Un dibujante de tebeos obteniendo el premio
Pulitzer es algo que no pasa todos los días, y
Art Spiegelman lo obtuvo por su magna obra
Maus en 1992. No es que el Pulitzer sea en al ámbito del cómic más importante que el
Eisner o el
Angoulême (premios que el autor también tiene), pero es cierto que llama más la atención de los intelectuales anglosajones, sin cuya aprobación nada se convierte en Arte con mayúsculas (los latinos nos hemos vendido muy baratos, siempre
distraídos peleando entre nosotros, incluso la mayoría de las veces empujados por los anglosajones). Por ello el echo de este premio supuso para la historieta el espaldarazo definitivo a su consideración adulta y mediática, consiguiendo lo que nunca antes había logrado, pese a los muchos méritos que han hecho el medio y sus creadores (entre ellos muchos latinos, por cierto) desde su orígenes hasta el
momento Spiegelman.
Aprovechen entonces de conocer la obra de este gran autor en el anterior
post de Art Spiegelman en el blog, resubido por Jose Angel, que incluye "Maus I y II" y "Sin la Sombra de las Torres".
Pero no es de
Maus ni del
Pulitzer de lo que vamos a tratar en este aporte, sino de un obra que se reedita, y en la que se muestran los trabajos de
Spiegelman publicados en diversos medios hasta el año 1978, y que permite comprobar la evolución artística y personal del autor.
A través de las historias cortas reunidas en este volumen, originalmente dispersas por diferentes publicaciones alternativas de la década de los 70 y 80, vamos a encontrar a un autor profundamente comprometido con la investigación y la búsqueda de nuevos límites y recursos del lenguaje de la historieta. Por lo tanto podemos decir que nos enfrentamos a un cómic de
arte y ensayo, eso que por la época en la que se editó por primera vez este volumen se solía llamar a las obras experimentales, ya fueran de cine, literatura, o como en este caso del mundo del tebeo.
La última página de este recopilatorio resume todo lo dicho aquí con una imagen que vale no por mil, sino por millones de palabras, con ese tirabuzón gráfico como protagonista absoluto desde su más absoluta simpleza gráfica.
Por ser una obra absolutamente producto de las drogas es mejor no dársela a leer a lo niños, no sea que nos arrepintamos, amigos.
Idioma: Español.
Editorial: Random House Mondadori S.A.
Guion: Art Spiegelman.
Dibujo: Art Spiegelman.
Maquetador: 1187-Hunterwasser.
Archivos: 1
Formato: CBR.
Tamaño: 34,1 Mb
Descargar comic:
