
Traemos esta espectacular serie de Image, traducida al español rioplatense por Andrés Accorsi (autor del blog 365 comics por año) y maquetada por Jack wild7 y Arsenio Lupín, para el blog.
¡La nueva obra maestra de los autores de Criminal e Incognito! En Fatale se dan cita secretos, mentiras, terror, lujuria y monstruos de la noche de los tiempos. En la actualidad, un hombre se obsesiona con una mujer. Mientras tanto, en los años cincuenta, la misma mujer destruye la vida de todos aquellos que se cruzan en su camino.
¿Qué horrible secreto oculta?
¡Sólo Brubaker y Phillips podrían haber unido el género negro con el terror de H. P. Lovecraft!
La primera impresión que provoca la lectura del Fatale de Ed Brubaker y Sean Phillips es la de reencontrarse con unos viejos conocidos, la cadencia de la narración nos embriaga con la habitual prosa, medida y cuidada de su guionista, acompañada perfectamente por un dibujo capaz de crear sólidas atmósferas y embrujarnos sutilmente con sus terrenales y trágicos personajes. Por esto mismo, resulta difícil separar guión y apartado gráfico a la hora de valorar esta obra, porque está construida para provocar esa misma sensación, posiblemente debido, entre otras cosas, al sistema de trabajo aplicado por sus autores, simbiótico y cooperativo, una especie de variante del tradicional método Marvel que funciona por el especial entendimiento entre este espectacular y habilidoso equipo de prestigitadores. El punto de partida, el centro de la narración, parte de la ingeniosa formulación de utilizar a la recurrente femme fatale, un auténtico cliché del género negro, como la protagonista en las sombras del mismo relato, en una “personificación de este prototipo”, convirtiéndola así en el vehículo que entrelaza los diferentes hilos argumentales y misterios manejados en la historia. Porque “Fatale es la antonomasia del misterio”, como bien afirmaba Enrique Ríos en su reseña de la obra hace unos meses, “Fatale no es una historia de misterio, es LA historia de misterio”, y no hay mejor definición para el trabajo aquí perpetrado por Ed Brubaker y Sean Phillips [seguir leyendo en la Zona Negativa].
Idioma: Español.
Editorial: Image
Guion: Ed Brubaker
Dibujo: Sean Phillips
Traductor: Andrés Accorsi [1-23] (HTAL)
Maquetador: Jack wild7 [1, 2, 4-6], Arsenio Lupín [3, 7-23] (HTAL)
Archivos: 23
Formato: CBR.
Tamaño: 383 Mb























Descargar comics:
- Fatale #01 (Andrés Accorsi y Jack wild7) – Mirror 01 en Copiapop
- Fatale #02 (Andrés Accorsi y Jack wild7) – Mirror 02 en Copiapop
- Fatale #03 (Andrés Accorsi y Jack wild7) – Mirror 03 en Copiapop
- Fatale #04 (Andrés Accorsi y Jack wild7) – Mirror 04 en Copiapop
- Fatale #05 (Andrés Accorsi y Jack wild7) – Mirror 05 en Copiapop
- Fatale #06 (Andrés Accorsi y Jack wild7) – Mirror 06 en Copiapop
- Fatale #07 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 07 en mediafire
- Fatale #08 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 08 en Mediafire
- Fatale #09 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 09 en Mediafire
- Fatale #10 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 10 en Mediafire
- Fatale #11 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 11 en Mediafire
- Fatale #12 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 12 en Mediafire
- Fatale #13 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 13 en Mediafire
- Fatale #14 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 14 en Mediafire
- Fatale #15 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 15 en Mediafire
- Fatale #16 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 16 en Mediafire
- Fatale #17 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 17 en Mediafire
- Fatale #18 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 18 en Mediafire
- Fatale #19 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 19 en Mediafire
- Fatale #20 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 20 en Mediafire
- Fatale #21 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 21 en Mediafire
- Fatale #22 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 22 en Mediafire
- Fatale #23 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupín) - Mirror 23 en Mediafire
- Fatale #24 (Andrés Accorsi y Arsenio Lupin) – Mirror 24 en Mediafire